Este instrumento musical de viento, cuenta con algo muy especial aparte de la representación de un ave (probablemente un pato andino), y es la pintura negativa que decora las dos bóvedas; La pintura negativa en la cerámica fue desarrollado en gran medida en la cultura Vicus, y consiste en pintar el fondo y no el dibujo diseñado, para lograrlo utilizaban alguna clase de protector sobre la cerámica, probablemente la misma arcilla, para después pintar el fondo;
Al momento de elaborar silbadores ya sea de viento o agua, los antiguos precolombinos solían representar aves, demostrando así, gran respeto a la naturaleza que les rodeaba. Este instrumento de viento pudo haber sido utilizado en eventos musicales , pero también en rituales mágicos.
Para utilizar este silbador de viento, simplemente sople por el tubo que se encuentra en la parte posterior y el ave de adelante empezará a emitir un maravilloso sonido, casi de inmediato.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.